Categorías: Eventos

II Jornada por el Día Mundial de la Filosofía. 2013. Valencia

Sábado, 23 de noviembre. Entrada libre.

Por la mañana, de 10:30 a 14 h.

Por la tarde, de 18 a 21 h.

PROGRAMA DE CONFERENCIAS:

 

De 10:30 a 14 h.

La antropología de Xabier Zubiri: el hombre y su realidad

Por Dr. Jesús A. Fernández Zamora, Doctor en Filosofía por la Universidad de Valencia y Licenciado en Estudios Eclesiásticos por la Facultad de Teología de Valencia, Profesor asociado de la Universidad de Valencia y Profesor de Filosofía de Educación Secundaria.

Los orígenes de la filosofía cristiana y de la metodología científica

Por Dr. Pascual Casañ, doctor en Filosofía y Psicología, profesor de la Universidad “Jaume I”  de Castellón, fundador y director de la revista: Cuadernos de Filosofía y Ciencia.

 

De 18 a 21 h.

La influencia de las ideas arquetípicas en la formación de las teorías científicas de Kepler, Pauli y Jung

Por Dr. Francisco Verdú, licenciado en Medicina y doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Máster en Medicina Naturista, Homeopatía y Acupuntura por la Universidad de Valencia, Diplomado en Lengua Jeroglífica Egipcia por la Facultad de Teología de Valencia. Profesor en diversas universidades españolas en cursos de postgrado.

Raíces filosóficas de la física cuántica

Por D. José Osuna, Presidente del Club UNESCO Heritage para la Protección del Patrimonio Inmaterial. Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo y especialización en Derecho Diplomático.

Ética, justicia y conocimiento: de cómo la filosofía puede cambiar el mundo

Por D. Miguel Angel Padilla, Presidente de la Red de Ética Universal. Vice-Presidente de Cultura de Unesco Málaga Pro-Diálogo. Director de la escuela de filosofía a la manera clásica Nueva Acrópolis Málaga

m.angel

Entradas recientes

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

6 días ago

El pensamiento renacentista

El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…

2 semanas ago

La filosofía, herramienta anticrisis

En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…

3 semanas ago

Gemistos Pletón

Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…

4 semanas ago

El paisaje como síntesis de la actividad humana

Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…

1 mes ago

Orfebrería celta

Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…

1 mes ago