Este año que acaba de comenzar contiene una significativa efeméride: se cumplen 2.400 años de la fundación de la Academia, la escuela de Filosofía que inició Platón en Atenas, un lugar de reflexión y de diálogo, donde practicar la búsqueda de la sabiduría y convertirla en una forma de vida.

En las diferentes sedes de Nueva Acrópolis y en centros colaboradores se están desarrollando extensos programas de actividades que, a lo largo del año puedan rendir homenaje a al más grande entre los grandes filósofos de la Historia.

Se trata de conocer la vida y el pensamiento del maestro ateniense, saber que se implicó seriamente en la tarea de mejorar su mundo, aun sacrificando su comodidad, que se esforzó por desvelar los grandes misterios de la esencia y de la existencia, y nos dejó el brillante legado de sus diálogos, que recorren como en espiral los caminos ascendentes, desde el mundo de la confusión y las sobras hasta el luminoso ámbito de las ideas.
Pero se trata también de comprobar la actualidad de sus enseñanzas, que parecen responder a las inquietudes contemporáneas, como si no hubiesen sido escritas y pensadas hace más de dos milenios, sino ahora.

admin

Entradas recientes

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

5 días ago

El pensamiento renacentista

El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…

2 semanas ago

La filosofía, herramienta anticrisis

En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…

3 semanas ago

Gemistos Pletón

Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…

4 semanas ago

El paisaje como síntesis de la actividad humana

Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…

1 mes ago

Orfebrería celta

Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…

1 mes ago