Este año que acaba de comenzar contiene una significativa efeméride: se cumplen 2.400 años de la fundación de la Academia, la escuela de Filosofía que inició Platón en Atenas, un lugar de reflexión y de diálogo, donde practicar la búsqueda de la sabiduría y convertirla en una forma de vida.
En las diferentes sedes de Nueva Acrópolis y en centros colaboradores se están desarrollando extensos programas de actividades que, a lo largo del año puedan rendir homenaje a al más grande entre los grandes filósofos de la Historia.
Se trata de conocer la vida y el pensamiento del maestro ateniense, saber que se implicó seriamente en la tarea de mejorar su mundo, aun sacrificando su comodidad, que se esforzó por desvelar los grandes misterios de la esencia y de la existencia, y nos dejó el brillante legado de sus diálogos, que recorren como en espiral los caminos ascendentes, desde el mundo de la confusión y las sobras hasta el luminoso ámbito de las ideas.
Pero se trata también de comprobar la actualidad de sus enseñanzas, que parecen responder a las inquietudes contemporáneas, como si no hubiesen sido escritas y pensadas hace más de dos milenios, sino ahora.
El fenómeno de la expansión de las Artes Marciales es algo que hoy conocemos bien.…
Introducción El presente trabajo pretende realizar un acercamiento a la divinidad egipcia Heket, diosa rana…
La gran capital del imperio azteca, Tenochtitlan (“el lugar donde moran los de Aztlán”) es…
Los logros de la Ciencia moderna son extraordinarios, pero con nuestra civilización de naves espaciales,…
Introducción Vamos a intentar adentrarnos en ese enigmático y misterioso, mundo de las geishas, conocido…
Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…