Era el lema que Marsilio Ficino, el admirado neoplatónico florentino, transmitía a sus pupilos, en sus reuniones de la villa Careggi, cuando redescubrían la Filosofía, como apasionante búsqueda de un saber universal. Laetus in praesens era uno de los más apreciados, entonces, cuando recuperaron tantos otros que figuraban en los escritos de los maestros latinos y que se convertían para aquellos discípulos de Platón en consignas para construir una forma de vida.

Exposición de fotografías sobre la Naturaleza en Nueva Acrópolis – Tel Aviv (Israel)
Autor: Benny Strashonsky

En este tiempo de eslogan banales, que nos condensan las promesas de falsa felicidad que presuntamente nos ofrece el consumo de objetos materiales, este mensaje, de alegrarnos en el momento presente, viene a ser un desafío ante la trivialidad, ante los temores que también nos trae un tiempo convulso, en el que nuestras seguridades se hacen añicos.

Alegrarse en el presente significa tomar conciencia de dónde estamos, de hacia dónde queremos ir, hacer balance de lo que henos logrado hasta ahora, de lo que queremos alcanzar. Sentir que el cambio incesante que es en realidad la vida nos trae sorpresas en este preciso momento, de tránsito entre lo que ha ocurrido y lo que va a venir. Cuántos regalos nos puede traer el momento presente, si concentramos la atención en vivirlo, dejando atrás añoranzas de lo pasado, dando de lado a los miedos y las incertidumbres de lo por venir.

Significa también buscar los motivos para estar alegres, pensar antes en lo que tenemos que en lo que nos falta, ser capaces de valorar las cualidades, en lugar de insistir tanto en los defectos, propios o ajenos.

Alégrate en el presente, porque te ha tocado vivir una época muy interesante, porque tienes a tu lado a tantos idealistas, porque tienes a tu alcance muchos tesoros de sabiduría, esperando que te acerques a ellos, porque intuyes que la vida tiene sentido, que no todo está perdido ni son inútiles los esfuerzos por mejorar el mundo, porque ahora, en este fugaz presente, muchos compartimos esos sueños que algunos llaman utopías.

admin

Ver comentarios

  • "Muchos compartimos ese sueño que muchos llaman Utopía".

    Cierto. Gracias por escribir este artículo y el de Tao Te King.

    Por cierto, me gustaría saber tú opinión sobre el libro: El Tao de Pooh, por Benjamin Hoff.

Entradas recientes

La formación del carácter en las artes marciales

El fenómeno de la expansión de las Artes Marciales es algo que hoy conocemos bien.…

2 semanas ago

Heket, dadora de vida

Introducción El presente trabajo pretende realizar un acercamiento a la divinidad egipcia Heket, diosa rana…

3 semanas ago

Tenochtitlán, espejo del cielo

La gran capital del imperio azteca, Tenochtitlan (“el lugar donde moran los de Aztlán”) es…

1 mes ago

Avances tecnológicos en la antigüedad

Los logros de la Ciencia moderna son extraordinarios, pero con nuestra civilización de naves espaciales,…

1 mes ago

Las geishas. El mundo de las flores y los sauces

Introducción Vamos a intentar adentrarnos en ese enigmático y misterioso, mundo de las geishas, conocido…

1 mes ago

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

2 meses ago