La consecuencia inmediata es que nos paraliza, dicen, como productores, como consumidores, como sujetos económicos en suma. No tomamos decisiones que nos pudieran conducir a cambios, a novedades, a proyectos. Pero la crisis de confianza puede ir mucho más allá de la actividad material y afectar profundamente a nuestras relaciones con los demás.

Como las representaciones mentales, las palabras, las imágenes tienen tanta fuerza y capacidad para influir y condicionar nuestra psique, poco a poco la desconfianza empieza a instalarse en nosotros, como una actitud de autodefensa que hunde sus raíces en una inseguridad casi patológica. Nos sentimos amenazados y no nos permitimos que aparezcan en nuestro horizonte vital tantas cosas buenas como nos ofrece la vida cada día.

No podemos dejar de admitir, no obstante, la dificultad que representa seguir confiando cuando con mucha frecuencia la realidad es tozuda en mostrarnos motivos suficientes para la desesperanza o el desencanto. La falta de valores socialmente apreciados, el olvido de las virtudes clásicas de la lealtad, la generosidad, el deterioro de la convivencia no favorecen que aparezca el clima de confianza, tan necesario para que florezca la amistad, la colaboración, la capacidad para compartir sueños, ideales.

Precisamente por ello, vale la pena recuperar esos vínculos mágicos que nos unen a quienes caminan a nuestro lado por el camino de la vida. Dar nuestra confianza, como un regalo, a los demás puede multiplicar nuestras posibilidades de acción y realización, pues la ley de acción y reacción nos devolverá la confianza que actuará como un activador de muchas potencias que tenemos dormidas en nuestro interior. Descubriremos que, de la misma manera que podemos creer que tenemos motivos para desconfiar, también existen razones para confiar, en esa dialéctica constante que constituye el entramado de la vida.

admin

Share
Publicado por
admin

Entradas recientes

La formación del carácter en las artes marciales

El fenómeno de la expansión de las Artes Marciales es algo que hoy conocemos bien.…

2 semanas ago

Heket, dadora de vida

Introducción El presente trabajo pretende realizar un acercamiento a la divinidad egipcia Heket, diosa rana…

3 semanas ago

Tenochtitlán, espejo del cielo

La gran capital del imperio azteca, Tenochtitlan (“el lugar donde moran los de Aztlán”) es…

4 semanas ago

Avances tecnológicos en la antigüedad

Los logros de la Ciencia moderna son extraordinarios, pero con nuestra civilización de naves espaciales,…

1 mes ago

Las geishas. El mundo de las flores y los sauces

Introducción Vamos a intentar adentrarnos en ese enigmático y misterioso, mundo de las geishas, conocido…

1 mes ago

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

2 meses ago