No todos los habitantes de la ciudad somos seres humanos, tan afanosos en hacer desaparecer los vestigios de la naturaleza y rodearnos de rígidas moles de cemento. A menudo nos olvidamos de esos otros moradores, alados y ruidosos que, desde que entra la primavera, revolotean por los espacios abiertos de nuestras calles. Es tan escasa nuestra familiaridad con ellos, que la mayoría de nosotros no sabemos distinguir entre la variedad de sus especies y desconocemos casi por completo sus costumbres cotidianas. Tampoco sabemos descodificar los mensajes que se envían en un lenguaje que desde antiguo se tenía como maravilloso y los que lograron entenderlo eran considerados sabios poseedores de misteriosas claves. Por lo general, a lo más que llegamos es a dejar que capten nuestra atención sus gorjeos y sus inquietos ires y venires, en esos instantes en que somos capaces de escuchar un poco más, o de mirar un poco más. Vivimos en mundos paralelos, que no llegarán a encontrarse, salvo que se produzca una de esas interferencias, o sincronicidades fortuitas con que la vida nos sorprende a veces.
Ya no podíamos hacer nada más y nos fuimos con la desazón de no haber llegado a presenciar el feliz regreso del gorrioncillo a su nido. Allí se quedó, tratando de reunir valor para iniciar una segunda fase de su vuelo hacia el árbol, desde donde la madre le daba ánimos para que no tuviera miedo, tal como nos explicaba nuestro improvisado instructor: era cuestión de un rato, lo más peligroso para un pollo que se cae de un nido es quedarse en el suelo, decía como consolándonos.
El episodio nos propone sus moralejas, lecciones de la naturaleza aplicables a la vida cotidiana, o metáforas sobre lo que vivimos en la otra dimensión paralela: la primera, que no basta con levantar el vuelo, sino que hay que hacerlo con la orientación adecuada, la segunda, que a veces hace falta que alguien nos ayude a subir, sobre todo cuando hemos caído tan bajo y por último, que, en cualquier caso, lo peor es quedarse a ras de suelo, porque nos pueden aplastar en cualquier momento.
Introducción Vamos a intentar adentrarnos en ese enigmático y misterioso, mundo de las geishas, conocido…
Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…
El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…
En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…
Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…
Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…