Una vez que nos hemos convencido de la utilidad y necesidad de las nuevas técnicas de la comunicación, que están revolucionando nuestros hábitos culturales, se impone una exhortación a cultivar el viejo hábito de la lectura, como el modo más directo de acceder al conocimiento y desarrollar tantas cualidades que tenemos latentes.
La llamada cultura de la imagen, con el imperio omnipresente de los medios audiovisuales, parece oponerse a nuestra condición de lectores, ávidos de respuestas y conocimiento, para convertirnos en espectadores, pasivos, asomados a una realidad representada y por lo tanto manipulada, incapaces para interpretar y buscar explicaciones a lo que pasa en el mundo y para activar la memoria de lo ocurrido en el pasado.
No basta con disponer de libros suficientemente comprensibles para convertirse en lector. Hay que aprender otros muchos hábitos asociados: encontrar el tiempo sosegado y el espacio tranquilo, saber discernir, entre tantos títulos y propuestas, los que merecen nuestro esfuerzo de atención y concentración, incentivar la necesidad de la lectura, como una acción genuina de alimentar nuestra alma.
Hay que ser capaz de comprender sus contenidos y retenerlos en nuestra mente, para que enriquezcan y agilicen nuestras facultades. Y saber regresar a los textos imperecederos que una y otra vez nos descubren las claves que buscamos y nos siguen acompañando, como maestros atemporales, a los que volvemos en busca de sabiduría.
Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…
El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…
En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…
Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…
Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…
Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…