«La práctica de la filosofía es una dinámica que beneficia a toda la sociedad. Ayuda a tender puentes entre los pueblos y las culturas y refuerza la exigencia de una educación de calidad para todos. Además, invita a respetar la diversidad cultural, el intercambio de opiniones y el aprovechamiento colectivo de los logros científicos, todo lo cual es condición necesaria para un debate auténtico. El 17 de noviembre, movilicémonos para explotar este formidable potencial transformador que encierra la filosofía».

Con estas palabras, Irina Bokova, la anterior Directora General de la UNESCO, invitaba a sumarse a un esfuerzo colectivo de difusión de la Filosofía en todo el mundo. Nueva Acrópolis, desde su fundación, se identifica plenamente con esos objetivos de alcanzar una mejor convivencia entre los seres humanos y optó por la Filosofía como camino para lograrlo. Más de 62 años de trabajo voluntario en 65 países, con miles de actividades en torno a la Filosofía confirman el eco de estas aspiraciones. Por eso no es de extrañar que desde las primeras convocatorias hechas por la UNESCO de celebrar el Día Mundial de la Filosofía,  nuestra Organización se haya sumado con entusiasmo cada año, a lo largo del mes de noviembre, con programas específicos para esta conmemoración, además de los que se llevan a cabo en sus sedes a lo largo del año.

En el caso de España, el programa que ofrecemos en esta página, ha sido muy extenso y variado: cafés filosóficos, mesas redondas, representaciones teatrales, conferencias en torno a los más variados temas, seminarios, etc. Una de las actividades estrella ha sido la participación en el Congreso Nacional sobre Filosofía Antigua y Ciencia Actual, celebrado en la ciudad de Málaga, con intervenciones de científicos y filósofos de diversas regiones del país.

La Filosofía que promueve Nueva Acrópolis se caracteriza por la búsqueda de la aplicación práctica de las enseñanzas de los sabios  maestros de la Humanidad y el compromiso con la sociedad, pues como indicaba Irina Bokova, el poder transformador de la Filosofía está fuera de toda duda y necesitamos ser mejores para que nuestro mundo también lo sea.

admin

Entradas recientes

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

6 días ago

El pensamiento renacentista

El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…

2 semanas ago

La filosofía, herramienta anticrisis

En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…

3 semanas ago

Gemistos Pletón

Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…

4 semanas ago

El paisaje como síntesis de la actividad humana

Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…

1 mes ago

Orfebrería celta

Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…

1 mes ago