Una buena parte de la actividad de nuestra Asociación se dedica a cumplir la indicación socrática de que hay que animar al ejercicio de la Filosofía, recomendando en todo momento su práctica. Tal indicación fue seguida con diligencia a lo largo de los siglos, como bien nos enseña Pierre Hadot en su muy recomendable obra titulada “Ejercicios espirituales y filosofía antigua”, que ha editado en España Siruela.

Lejos del quehacer teorético y abstracto que solemos asignarle, los “inventores” de la Filosofía nos legaron una disciplina con notables efectos positivos, a la hora de encarar los desafíos que nos plantea la vida cotidiana. De ahí su esfuerzo en transmitir los conceptos esenciales para dar sentido a nuestra existencia y la invitación constante hacia su práctica.

A pesar de la pérdida de tantos textos clásicos, podemos leer muy bellas exhortaciones, o alabanzas de la Filosofía, que ponen de manifiesto la conveniencia de su ejercicio. Muchas fueron recogidas con devoción por los neoplatónicos del Renacimiento. Como estas palabras que debemos a Marsilio Ficino: “Sobre todas las cosas, la Filosofía arranca de la miseria a los mortales, y les concede felicidad“.

Pues ella discrimina lo bueno de lo malo y nos muestra cómo evitar el mal para que no nos hiera, o cómo sobrellevarlo con fortaleza de modo que nos hiera menos. Además nos enseña cómo hallar más fácilmente la bondad, y cómo usar rectamente los dones que nos ha concedido la naturaleza o la fortuna o que hemos adquirido por medio del trabajo, para que puedan ser beneficiosos”.

Busquemos por nosotros mismos tales beneficios en la Filosofía, que siempre están orientados a dotarnos de mayor libertad interior y mayor lucidez para encarar los desafíos de la existencia.

admin

Entradas recientes

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

5 días ago

El pensamiento renacentista

El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…

2 semanas ago

La filosofía, herramienta anticrisis

En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…

3 semanas ago

Gemistos Pletón

Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…

4 semanas ago

El paisaje como síntesis de la actividad humana

Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…

1 mes ago

Orfebrería celta

Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…

1 mes ago