Madrid, 1933-

Pensador y ensayista español. Ha ejercido la docencia en Puerto Rico, en Irlanda del Norte y, posteriormente, como profesor de la Universidad de Madrid. Su obra más importante es la Historia crítica del pensamiento español (5 volúmenes, 1979-1988), en la que sintetiza la evolución de las ideas y de la filosofía en España desde la época romana. En 1981 recibió el premio Nacional de Ensayo por los tres primeros volúmenes de esta obra, cuya edición finalizó en 1992. Es autor también de La cultura en España. Ensayo para un diagnóstico (1971), El erasmismo español (1976) y París, o el mundo es un palacio (1987), obra de carácter narrativo. Entre sus publicaciones de los años noventa figura el ensayo titulado José Gaos ¿Cómo se adapta un filósofo a la cultura mexicana? (1993) e Ideas para el Siglo XXI (1994).

Extraído de Biografias y Vidas

admin

Entradas recientes

El pensamiento renacentista

El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…

7 días ago

La filosofía, herramienta anticrisis

En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…

2 semanas ago

Gemistos Pletón

Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…

3 semanas ago

El paisaje como síntesis de la actividad humana

Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…

4 semanas ago

Orfebrería celta

Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…

1 mes ago

La filosofía de Miguel de Unamuno

Azorín dio el nombre de Generación del 98 a un grupo de escritores que comienzan…

1 mes ago