Almería, 1088-Marrakech, 1141
Abul-Abbas ibn al-Arif, conocido como Abenalarif.

Su padre era de Tánger y debido a las penurias económicas de aprendiz de tejedor, aunque su amor al estudio y a los libros hizo que su padre cediera y le permitiera seguir su vocación llegando a ser un sabio incomparable en su época. Al igual que otros discípulos de Ibn Masarra, buscó refugio en Almería, en una comunidad Tariqa en la ciudad de Pechina. Viajó a Zaragoza y Valencia. Fue jurisconsulto, poeta inspirado, lector alcoránico y gran sufi. Tuvo muchos discípulos, lo que produjo la desconfianza del emir Ibn Tasufin quien lo desterró embarcándolo a Ceuta.

De talante neoplatónico, enseñó en Almería, Zaragoza y Valencia. Las tesis, muy difundidas, de su Mahasin al Mayalis sobre los caminos o las moradas de la unión con Dios hicieron que fuese perseguido.

 

admin

Entradas recientes

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

1 día ago

El pensamiento renacentista

El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…

1 semana ago

La filosofía, herramienta anticrisis

En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…

2 semanas ago

Gemistos Pletón

Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…

3 semanas ago

El paisaje como síntesis de la actividad humana

Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…

4 semanas ago

Orfebrería celta

Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…

1 mes ago