Alejandría, 175 – 242 d. de C.

Filósofo griego. Integró las enseñanazas de diferentes escuelas de su época (cristiana, platónica y peripatética, entre otras), estableciendo las bases del neoplatonismo, del que se considera iniciador. Discípulos suyos en la escuela de Alejandría fueron, entre otros, Cayo Longino, Orígenes y Plotino. De padres cristianos; abandonó las doctrinas recibidas de la escuela cristiana, porque esta le obligaba a creer. Algunos autores señalan la posible formación pitagórica de Amonio Saccas, bracero del puerto de Alejandría. Fue el maestro de Plotino. Resulta llamativa la comparación entre las figuras de Sócrates y de Amonio en cuanto a su origen humilde, sus trabajos físicos de mínima cualificación, el hecho de no dejar ningún escrito y, principalmente, formar discípulos tan extraordinarios como Platón y el propio Plotino. Con el correr del tiempo la gente se refería a él como «theodidaktos» (instruido por la divinidad), pero Amonio era un hombre modesto, y se refería a sí mismo como «filaleteo», o amante de la verdad.

Extraído de Biografias y Vidas

admin

Share
Publicado por
admin

Entradas recientes

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

16 horas ago

El pensamiento renacentista

El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…

1 semana ago

La filosofía, herramienta anticrisis

En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…

2 semanas ago

Gemistos Pletón

Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…

3 semanas ago

El paisaje como síntesis de la actividad humana

Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…

4 semanas ago

Orfebrería celta

Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…

1 mes ago