Atenas o Ramnunte (hoy desaparecida), Grecia. Del 480-411, a. de C.

Filósofo y matemático griego. Inscribiendo en una circunferencia un polígono y doblando sin cesar sus lados, intentó resolver la cuadratura del círculo. Contemporáneo de Sócrates. Tendía a buscar el conocimiento de la Naturaleza liberándose de tendencias religiosas. Para él, el fin de la vida era la satisfacción de la felicidad, basándose en el dominio racional de la propia acción. Su doctrina fue la consecuencia de llevar hasta posiciones extremas el relativismo de su maestro, Protágoras.

Extraído de Biografias y Vidas y Filosofía comentada

admin

Share
Publicado por
admin

Entradas recientes

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

4 días ago

El pensamiento renacentista

El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…

2 semanas ago

La filosofía, herramienta anticrisis

En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…

3 semanas ago

Gemistos Pletón

Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…

4 semanas ago

El paisaje como síntesis de la actividad humana

Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…

1 mes ago

Orfebrería celta

Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…

1 mes ago