Ávila, 1909-Madrid, 1996

Filósofo español. Discípulo de D’Ors (de cuya filosofía publicó un estudio en 1945) y católico peculiar (trató del protestantismo en sendas obras de 1952 y de 1954), fue catedrático de ética en la Universidad de Madrid (1955-1965). De esta época destacan La ética de Ortega (1958), Ética y política (1963) y Moral y sociedad (1966). Depuesto por motivos políticos, alternó la docencia en EE UU con conferencias en España, hasta que, en 1976, se le repuso en su cátedra. Sus otras obras se centran en la relación entre ética y sociedad y en la crisis de identidad del presente: La comunicación humana (1968), Moralidades de hoy y de mañana (1973), Contralectura del catolicismo (1978), Sobre imagen, identidad y heterodoxia (1981), Propuestas morales (1985), Moral de la vida cotidiana, personal y religiosa (1987), Ética de la felicidad y otros lenguajes (1988), y La vejez como autorrealización personal y social (1992). En 1995 fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Extraído de Biografias y Vidas

admin

Entradas recientes

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

4 días ago

El pensamiento renacentista

El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…

2 semanas ago

La filosofía, herramienta anticrisis

En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…

3 semanas ago

Gemistos Pletón

Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…

4 semanas ago

El paisaje como síntesis de la actividad humana

Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…

1 mes ago

Orfebrería celta

Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…

1 mes ago