Madrid, 1875- Madrid, 1926

Literato, historiador y jurista español. Fue primero catedrático de derecho mercantil en la Universidad de Murcia y más tarde de historia de la filosofía en la Universidad Central, de cuya Facultad de Filosofía y Letras llegó a ser decano. Sus trabajos de investigación y ensayos son ejemplares en todos los sentidos: Estudios jurídicos (1898), Luis Vives y la filosofía del Renacimiento (1903), Don Quijote y el pensamiento español (1905), Erasmo en España (1905), La filosofía de Menéndez y Pelayo (1912), Las teorías estéticas de Cervantes (1916), etc. Continuó los Orígenes de la novela de Menéndez y Pelayo. Sus ediciones de Cervantes, de Vélez de Guevara, de cancioneros, de libros de caballerías, etc., conservan en la actualidad todo su valor.

Extraído de Biografias y Vidas

admin

Entradas recientes

Las geishas. El mundo de las flores y los sauces

Introducción Vamos a intentar adentrarnos en ese enigmático y misterioso, mundo de las geishas, conocido…

2 días ago

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

1 semana ago

El pensamiento renacentista

El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…

2 semanas ago

La filosofía, herramienta anticrisis

En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…

3 semanas ago

Gemistos Pletón

Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…

1 mes ago

El paisaje como síntesis de la actividad humana

Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…

1 mes ago