Gerona, 1879-Barcelona, 1954

Filósofo español. Catedrático de ética en Barcelona (1912-1949), se relacionó con la escuela del sentido común y con la idea de Llorens i Barba de un «espíritu nacional». Entre sus obras, cabe destacar Concepto de una ética hispana (1913), Balmes y la filosofía de la historia (1947) y Estudios sobre médicos españoles del s. XIX (1952). Con su hermano Joaquín (Gerona 1894-Barcelona 1968), catedrático de historia de la filosofía en Barcelona (1951-1964), publicó de 1939 a 1943 una Historia de la filosofía española (ss. XIII al XV ).

Extraído de Biografias y Vidas

admin

Entradas recientes

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

6 días ago

El pensamiento renacentista

El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…

2 semanas ago

La filosofía, herramienta anticrisis

En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…

3 semanas ago

Gemistos Pletón

Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…

4 semanas ago

El paisaje como síntesis de la actividad humana

Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…

1 mes ago

Orfebrería celta

Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…

1 mes ago