Oinoanda, Licia (actual Turquía), siglo II a. de C.
Filósofo griego que divulgó la filosofía de Epicuro como representante del epicureísmo moral. Es conocido porque, alrededor del año 120, mandó grabar las máximas epicúreas sobre un muro, de ochenta metros de largo por casi cuatro de alto, de la antigua ciudad de Oinoanda en Licia, sudoeste de la actual Turquía. Los fragmentos, encontrados en el año 1884, forman una importante fuente de la filosofía epicúrea, en lo referente a la física, la epistemología y la ética. Tal epigrama, además, incluía la doctrina epicúrea del clinamen (desviación), únicamente conocida hasta ese momento por escritos de Lucrecio y Cicerón. La inscripción fue mandada a tallar por Diógenes de Enoanda de modo que todos los ciudadanos aprendieran el ideal de conocimiento humano del epicureísmo. A partir de la información descubierta no se tiene constancia de otras doctrinas en referencia al epicureísmo, aunque ayuda a aclarar algunas cuestiones de esta doctrina.
Extraído de Wikipedia
Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…
El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…
En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…
Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…
Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…
Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…