Coos, actual Turquía, c. 550 a. de C., Siracusa, c. 460 a. de C.

Filósofo y comediógrafo presocrático. Epicarmo, hijo de Elotalo, fue también discípulo de Pitágoras. A los tres meses de edad fue llevado a Megara de Sicilia, y de allí a Siracusa, como lo dice él mismo en sus obras.

Dejó los «Comentarios», en los cuales trata cosas filosóficas, sentenciosas y de medicina. A muchos de estos «Comentarios» pone versículos acrósticos, con los cuales manifiesta que aquellos escritos son suyos.

Si bien existen teorías según las cuales habría nacido en la isla de Coo (en italiano) Cos (en griego), en Siracusa, en Crasto o en Samos, lo cierto es que Aristóteles, en su «Poética», señala como su lugar de nacimiento la ciudad de Megara, en Sicilia, y sabemos que Aristóteles solía contrastar sus fuentes. Epicarmo vivió en Siracusa durante mucho tiempo.

Es el máximo representante, con Pratinas, del primer periodo de la comedia griega. Perfeccionó la unidad de la comedia, llevó a la misma asuntos míticos y numerosos tipos populares y escribió gran número de textos destinados al mimo. Los antiguos dividieron sus comedias, caracterizadas por la densidad expresiva, la agilidad de la acción y la perfecta construcción dramática, en diez tomos, si bien solamente han llegado a nosotros los títulos de sus obras y unos trescientos fragmentos. Podemos citar algunos ejemplos: «Esperanza o riqueza», «Ulises desertor», «Las bacantes, «Las sirenas», «Las nupcias de Hebe», «Logos y Loguina», etc.

Escribió sus comedias en el dialecto dórico de Siracusa, e influyó en el desarrollo de la comedia ateniense. En el 470 a. de C. estaba en la corte de Hierón de Siracusa. Murió a la edad de noventa años.

Le Hiciéron estos versos, puestos al pie de su estatua:
«Cuanto del grande sol los resplandores
en luz exceden los lucientes astros;
cuanto del mar la fuerza
es mayor que la fuerza de los ríos;
tal la sabiduría de Epicarmo
(a quien orla su patria Siracusa)
excede las demás sabidurías».

Extraído de Vida de filósofos ilustres

admin

Share
Publicado por
admin

Entradas recientes

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

3 días ago

El pensamiento renacentista

El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…

1 semana ago

La filosofía, herramienta anticrisis

En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…

3 semanas ago

Gemistos Pletón

Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…

4 semanas ago

El paisaje como síntesis de la actividad humana

Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…

1 mes ago

Orfebrería celta

Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…

1 mes ago