Bósforo, Grecia-Turquía, s. III a. de C.
Esfero Bosforano, fue discípulo de Cleantes después de haberlo sido de Zenón. Siguió con la idea de ejemplificar el estoicismo con el modo de vivir, tal como había hecho su maestro; y habiendo salido muy aprovechado, se fue a Alejandría a estar con Tolomeo Filopator.
Escribió los libros siguientes: «Instituciones morales»; «De los filósofos eretríacos»; dos libros «Del mundo»; «Del principio de la semilla»; «De la fortuna»; «De las cosas pequeñas»; «Contra los átomos y las ideas»; «De los sentidos»; cinco libros de «Diatribas acerca de Heráclito»; «Del oficio»; «Del apetito»; dos libros «De las pasiones»; «Diatribas»; «Del reino»; «De la República de Lacedemonia»; tres libros sobre «Licurgo y Sócrates»; «De la ley»; «De la divinación»; «Diálogos amatorios»; «De las cosas semejantes»; «De las definiciones»; «Del hábito»; «tres libros de Contradicciones»; «Del raciocinio»; «De la riqueza»; «De la gloria»; «De la muerte»; dos libros «Del arte dialéctica»; «De los predicamentos»; «De las anfibologías»; «Cartas».
Extraído de Vida de filósofos ilustres
Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…
El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…
En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…
Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…
Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…
Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…