Atenas, c. 393 a. de C. 339 a. de C.

Filósofo griego. Unos le hacen nieto y otros sobrino de Platón, a quien sucedió en la dirección de la Academia en el 357 ó 347 a. de C. Diógenes Laercio hace una pintura poco favorable de la vida de este filósofo, cuya doctrina se aproximaba al pitagorismo. De sus escritos se conservan solamente algunos fragmentos. Según Aristóteles, otorgó a la teoría pitagórica de los números un puesto importante junto a la de las ideas. Se opone radicalmente al hedonismo en su ética y en su concepción de una religión natural. En torno a él giran las figuras de dos filósofas: Lastenia, una arcadia que fue su alumna y, más tarde su compañera, y Asiotea o Axiotea de Filos, que se convierte más tarde en profesora de física de la Academia.

Extraído de Biografias y Vidas y Giulio de Martino y Marina Bruzzese, «Las Filósofas». Ed. Cátedra

admin

Share
Publicado por
admin

Entradas recientes

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

5 días ago

El pensamiento renacentista

El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…

2 semanas ago

La filosofía, herramienta anticrisis

En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…

3 semanas ago

Gemistos Pletón

Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…

4 semanas ago

El paisaje como síntesis de la actividad humana

Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…

1 mes ago

Orfebrería celta

Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…

1 mes ago