Atenas, c. 393 a. de C. 339 a. de C.

Filósofo griego. Unos le hacen nieto y otros sobrino de Platón, a quien sucedió en la dirección de la Academia en el 357 ó 347 a. de C. Diógenes Laercio hace una pintura poco favorable de la vida de este filósofo, cuya doctrina se aproximaba al pitagorismo. De sus escritos se conservan solamente algunos fragmentos. Según Aristóteles, otorgó a la teoría pitagórica de los números un puesto importante junto a la de las ideas. Se opone radicalmente al hedonismo en su ética y en su concepción de una religión natural. En torno a él giran las figuras de dos filósofas: Lastenia, una arcadia que fue su alumna y, más tarde su compañera, y Asiotea o Axiotea de Filos, que se convierte más tarde en profesora de física de la Academia.

Extraído de Biografias y Vidas y Giulio de Martino y Marina Bruzzese, «Las Filósofas». Ed. Cátedra

admin

Share
Publicado por
admin

Entradas recientes

La formación del carácter en las artes marciales

El fenómeno de la expansión de las Artes Marciales es algo que hoy conocemos bien.…

2 semanas ago

Heket, dadora de vida

Introducción El presente trabajo pretende realizar un acercamiento a la divinidad egipcia Heket, diosa rana…

3 semanas ago

Tenochtitlán, espejo del cielo

La gran capital del imperio azteca, Tenochtitlan (“el lugar donde moran los de Aztlán”) es…

1 mes ago

Avances tecnológicos en la antigüedad

Los logros de la Ciencia moderna son extraordinarios, pero con nuestra civilización de naves espaciales,…

1 mes ago

Las geishas. El mundo de las flores y los sauces

Introducción Vamos a intentar adentrarnos en ese enigmático y misterioso, mundo de las geishas, conocido…

1 mes ago

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

2 meses ago