Megara o Gala, c. ¿450? a. de C. – c. 380 a. de C.
Filósofo griego. Fue discípulo de Sócrates y de Parménides, a quienes trató de conciliar, y fundó la escuela de Megara, a la que asistió Platón, quien acaso recibió en ella la inspiración de su teoría de las ideas. Se le atribuye la distinción lógica entre acto y potencia, tan decisiva en Aristóteles. Su filosofía acabó en una sofística abstracta.
Extraído de Biografias y Vidas
Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…
El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…
En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…
Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…
Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…
Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…