Siros, Grecia, c.540 a. de C.

Ferecides, hijo de Badio, según dice Alejandro en las «Sucesiones», fue discípulo de Pítaco. La tradición afirma que fue maestro de Pitágoras. De uno de sus libros, «heptamychos», acerca del origen del mundo, solo se conserban fragmentos. Se le atribuye también, ser el primer filósofo griego en proclamar la inmortalidad del alma y la metempsicosis. Él, atribuyó el origen del mundo a partir de los elementos fuego, aire y agua surgiendo Cronos.

Según Teopompo y Cicerón, él fue el primer griego que escribió del alma y de los dioses.

Decía a los lacedemonios, según refiere Teopompo en su libro «De las cosas admirables», que «no se deben honrar el oro y la plata»; que esto se lo había mandado decir Hércules, el cual mandó también la misma noche a los reyes obedeciesen a Ferecides en ello. Algunos atribuyen esto a Pitágoras.

Escribe Hermipo que, como hubiese guerra entre los efesinos y magnesios, y desease venciesen los efesinos, preguntó a uno que pasaba «de dónde era», y respondiendo que de Éfeso, le dijo: «Pues llévame de las piernas, y ponme en territorio de Magnesia; luego dirás a tus paisanos me entierren en el paraje mismo donde conseguirán la victoria». Manifestó aquél este mandato de Ferecides a los ciudadanos, los cuales, dada la batalla al día siguiente, vencieron a los magnesios, y buscando a Ferecides, lo enterraron allí mismo, y le hicieron muy grandes honras.

Algunos dicen que se precipitó él mismo del monte Coricio caminando a Delfos; pero Aristóxenes, en el libro «De Pitágoras y sus familias», dice que murió de enfermedad y lo enterró Pitágoras en Delos.

Habiendo ido Pitágoras a visitarlo, y preguntándole cómo se hallaba, sacó por entre la puerta un dedo y dijo: «Conjetura de aquí el estado del cuerpo».

Andrón Efesino dice que hubo dos Ferecides, ambos de Siros, el uno astrólogo y el otro teólogo, hijo de Badio, de quien Pitágoras fue discípulo. Pero Eratóstenes afirma que de Siros no hubo más que un Ferecides, pues el otro, escritor de genealogías, fue ateniense. De Ferecides nos ha quedado un libro, cuyo principio es: «Júpiter y el tiempo y la tierra fueron siempre una misma cosa. La tierra se llamaba terrena después que Júpiter la hizo honores».

En la Isla de Siros se conserva un heliotropio (parece sería algún instrumento matemático, o máquina para observar la declinación y regreso del sol en los trópicos) de Ferecides.

Duris, en el libro segundo «De las cosas Sacras», dice que se le puso este epitafio:

«Da fin en mí sabiduría toda;
y si más a Pitágoras se debe,
es por ser el primero de los griegos».

Extraído de Vida de filósofos ilustres

admin

Share
Publicado por
admin

Entradas recientes

La formación del carácter en las artes marciales

El fenómeno de la expansión de las Artes Marciales es algo que hoy conocemos bien.…

2 semanas ago

Heket, dadora de vida

Introducción El presente trabajo pretende realizar un acercamiento a la divinidad egipcia Heket, diosa rana…

3 semanas ago

Tenochtitlán, espejo del cielo

La gran capital del imperio azteca, Tenochtitlan (“el lugar donde moran los de Aztlán”) es…

4 semanas ago

Avances tecnológicos en la antigüedad

Los logros de la Ciencia moderna son extraordinarios, pero con nuestra civilización de naves espaciales,…

1 mes ago

Las geishas. El mundo de las flores y los sauces

Introducción Vamos a intentar adentrarnos en ese enigmático y misterioso, mundo de las geishas, conocido…

1 mes ago

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

2 meses ago