La greguería es el atrevimiento a definir lo que no puede definirse, a capturar lo pasajero, a acertar o a no acertar lo que puede no estar en nadie o puede estar en todos. Es para mí la flor de todo lo que queda, lo que vive, lo que resiste más al descreimiento.
No es la greguería una frase célebre. No son reflexiones ni tienen nada que ver con ellas. No es un paradigma y menos un apotegma, ni es un veredicto, que es juicio emitido demasiado seriamente y con demasiada reflexión y autoridad. ¿Frase lapidaria? La greguería no sale de debajo de ninguna lápida de tumba. Tampoco es aforística la greguería; lo aforístico es enfático y dictaminador.
A continuación hemos seleccionado algunas greguerías más filosóficas de Gómez de la Serna:
Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…
El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…
En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…
Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…
Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…
Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…
Ver comentarios
¡Olé!
Soy un fan de R. Gómez de la Serna. Es todo un coloso, encima sirve de enlace entre la Generación del 98 y la del 27.
Su vena "greguerías" se merece ¡"un chapó"!
Y con mi humilde criterio propongo esto: ¡QUE ARRIBA, QUE ABAJO! ¡NO HAY VUELTA NI ATAJO! El significado: huelga comentarlo, se deduce con facilidad.
Atte.,
Claudio Klotchkov