En los debates públicos, frecuentemente sale a relucir la pregunta sobre lo que más necesita nuestra sociedad para superar las múltiples crisis que nos afligen. Las aportaciones que suelen presentarse, por cierto bastante escasas y poco originales, se refieren por una parte a los aspectos normativos, en el campo de las leyes y por otra suelen referirse a las cuestiones materiales, fundamentalmente el dinero. Y todo eso a pesar de que somos conscientes que nos enfrentamos a una crisis de raíces morales y espirituales.

Frente a estas pobres soluciones que además parecen inalcanzables, la Filosofía estoica nos propone ocuparnos de aquello que dependa de nosotros, una manera eficaz y sana de centrar nuestros problemas sobre nuestras propias capacidades de acción y de pensamiento, que siempre son mayores y más numerosas de lo que suponemos.

En ese contexto filosófico, sí depende de nosotros, de cada uno, ser mejores, más buenos, más sabios, como nos recomendaba el gran Marco Aurelio. Y podríamos añadir, más idealistas. Entendemos la palabra idealismo en sus varias acepciones, siempre que no la connotemos con despegarse de la realidad o directamente, vivir en las nubes, en el difuso territorio de las ideas o intenciones, casi de los sueños. El idealismo que proponemos se basa en las ideas, por supuesto, pero también en los ideales, es decir las grandes propuestas universales que hacen que la Humanidad evolucione y avance, como por ejemplo, los Derechos Humanos, sin ir más lejos y sus garantías, una de las más nobles metas a las que podemos aspirar.  Es también un idealismo activo y práctico pues para hacer realidad los ideales, o al menos, para acercarlos a nosotros se requiere la acción y el esfuerzo constante, sustentado en un compromiso renovado cada día para sostenerlo en el tiempo.

Los avances de la Humanidad a lo largo de la historia llevan la firma de los idealistas, unos consagrados por la fama- casi siempre póstuma- otros anónimos pero igualmente eficaces.  Descubrieron que vale la pena y da más felicidad trabajar por las causas nobles que hacerlo por el propio beneficio. Y pusieron en marcha las necesarias reformas, las indispensables transformaciones a través de su luminoso ejemplo. Lo demás son simples lágrimas que se llevará la lluvia, (recordando a Blade Runner).

Ana Albo

Entradas recientes

La formación del carácter en las artes marciales

El fenómeno de la expansión de las Artes Marciales es algo que hoy conocemos bien.…

1 semana ago

Heket, dadora de vida

Introducción El presente trabajo pretende realizar un acercamiento a la divinidad egipcia Heket, diosa rana…

3 semanas ago

Tenochtitlán, espejo del cielo

La gran capital del imperio azteca, Tenochtitlan (“el lugar donde moran los de Aztlán”) es…

4 semanas ago

Avances tecnológicos en la antigüedad

Los logros de la Ciencia moderna son extraordinarios, pero con nuestra civilización de naves espaciales,…

1 mes ago

Las geishas. El mundo de las flores y los sauces

Introducción Vamos a intentar adentrarnos en ese enigmático y misterioso, mundo de las geishas, conocido…

1 mes ago

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

2 meses ago