El instante que marca el inicio de un nuevo año es una ocasión privilegiada para mirar primero hacia atrás y después hacia adelante: buscar en nuestra memoria los recuerdos de lo que hemos conseguido, identificar lo que aún nos falta conseguir. En puridad, cada día del año nos permite realizar el mismo ejercicio de toma de conciencia, pero, cuando finaliza un ciclo anual y comienza otro, resulta especialmente adecuado para hacer balance de nuestra vida, valorar nuestra orientación y rectificar la trayectoria, si así lo percibimos. Por algo los sabios romanos instauraron el concepto de Janus bifronte, el numen de los inicios, gozne del tiempo, dotado de una energía especial, que asume lo vivido, favorece la renovación y estimula a emprender nuevos caminos.

Nos salimos del tiempo lineal, que va acumulando nuestras experiencias cotidianas, y nos situamos en una dimensión de tiempo cíclico, que nos permite recuperar la potencia de los inicios y nos devuelve la vitalidad que el desgaste y el cansancio habían debilitado. Es el momento de hacernos las preguntas de siempre, las propias de los filósofos: de dónde venimos, hacia dónde nos dirigimos, cuál es la finalidad de nuestra existencia, los principios que la orientan, qué metas nos proponemos alcanzar.

Es indispensable que realicemos ese sencillo ejercicio espiritual y formulemos nuestros deseos más profundos, no los que proceden de nuestros caprichos primarios, sino los que nacen de nuestra alma, que nos solicita situarnos en armonía con nuestros ideales, con nuestras aspiraciones más valiosas. Preguntarnos por lo que de verdad importa, por los valores que nunca quisiéramos perder, por lo que permanece, frente a lo que cambia y se desvanece en la nada.

Nuestros quehaceres cotidianos habituales merecen también un revisión, ahora que está todo por hacer, pues no siempre sostenemos una armonía entre nuestras más caras aspiraciones y la dirección que damos a nuestros esfuerzos, cada día, a menudo gastados o desperdiciados en actividades que no se encuentran alineadas con nuestras finalidades, afirmadas y vueltas a formular en el momento mágico del año nuevo.

Ana Albo

Entradas recientes

La formación del carácter en las artes marciales

El fenómeno de la expansión de las Artes Marciales es algo que hoy conocemos bien.…

2 semanas ago

Heket, dadora de vida

Introducción El presente trabajo pretende realizar un acercamiento a la divinidad egipcia Heket, diosa rana…

3 semanas ago

Tenochtitlán, espejo del cielo

La gran capital del imperio azteca, Tenochtitlan (“el lugar donde moran los de Aztlán”) es…

4 semanas ago

Avances tecnológicos en la antigüedad

Los logros de la Ciencia moderna son extraordinarios, pero con nuestra civilización de naves espaciales,…

1 mes ago

Las geishas. El mundo de las flores y los sauces

Introducción Vamos a intentar adentrarnos en ese enigmático y misterioso, mundo de las geishas, conocido…

1 mes ago

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

2 meses ago