Murcia, 1165-Damasco, 1241
A pesar de sus esfuerzos por mantenerse dentro de la ortodoxia islámica, admitió la equivalencia de todas las creencias religiosas, en cuya variedad de rituales y leyes veía formalizaciones singulares destinadas a verbalizar el fervor religioso que habita en los hombres. Al situar dicha experiencia religiosa más allá de cualquier medida moral, negaba de modo implícito la existencia del infierno y afirmaba que el Paraíso acogería eternamente a todas las criaturas sin distinción.
Ello le valió la hostilidad de numerosos teólogos sunnitas, entre ellos el sirio Ibn Taymiyya (siglo XIII). Su poemario La intérprete de los ardientes deseos, inspirado por una mujer persa, amalgama figuras bíblicas y coránicas. Por lo que se refiere a sus vastas Conquistas espirituales, constituyen sin duda la enciclopedia más completa del sufismo.
Extraído de Biografias y Vidas
El fenómeno de la expansión de las Artes Marciales es algo que hoy conocemos bien.…
Introducción El presente trabajo pretende realizar un acercamiento a la divinidad egipcia Heket, diosa rana…
La gran capital del imperio azteca, Tenochtitlan (“el lugar donde moran los de Aztlán”) es…
Los logros de la Ciencia moderna son extraordinarios, pero con nuestra civilización de naves espaciales,…
Introducción Vamos a intentar adentrarnos en ese enigmático y misterioso, mundo de las geishas, conocido…
Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…