Colofón, s. IV a. de C. c. s. III a. de C.

Jenófanes fue expulsado de Colofón, su patria, e inició una vida errante hasta que se estableció en Elea donde desarrolló la mayor parte de su obra. En los escasos escritos conservados hace una audaz crítica del antropomorfismo religioso griego, considerando que si los animales pudieran pintar, los dioses tendrían forma animal. Jenófanes plantea la existencia de un dios único y omnipotente, con cuya mente regiría el mundo ya que la sabiduría es más importante que la fuerza.

Extraído de Biografias Célebres

admin

Share
Publicado por
admin

Entradas recientes

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

5 días ago

El pensamiento renacentista

El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…

2 semanas ago

La filosofía, herramienta anticrisis

En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…

3 semanas ago

Gemistos Pletón

Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…

4 semanas ago

El paisaje como síntesis de la actividad humana

Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…

1 mes ago

Orfebrería celta

Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…

1 mes ago