Laodicea (antiguo Imperio Seléucida), Turquía, c. 299 -225 a. de. C.

Licón de Troade, hijo de Astianacte Discípulo de Estratón de Lámpsaco y su sucesor en el Liceo. Regentó la escuela por espacio de cuarenta y cuatro años. Oyó también a Pantedo el Dialéctico; y murió de edad de setenta y cuatro años.

Varón elocuente y muy apto para la enseñanza de los niños. Decía que «a los niños debía injerírseles el pudor y deseo de honores como se aplica a los caballos el látigo y el freno». Consta su fecundidad y elegancia en el decir y explicar las cosas; por esto cuentan que Antígono dijo de él: «Así como el buen olor y belleza de una manzana no se puede trasladar a otra parte, así en este hombre se deben mirar las cosas que decía como las manzanas en el árbol».

Pero en el escribir no se parecía a sí mismo. A los que se dolían de no haber aprovechado el tiempo en los estudios y desearían que volviese el tiempo perdido, los burlaba diciendo que «mostraban arrepentirse mucho de un ocio ya irremediable o incorregible». A los que obraban sin consejo les decía que «estaban tan faltos de razón como los que quieren explorar la rectitud de la Naturaleza con una regla torcida; o a los que se miran el rostro en agua turbia o en un espejo inverso.

Era muy contrario de Jerónimo el Peripatético.

Sus consejos fueron en varias ocasiones muy importantes a los atenienses. En su vestir era sumamente curioso y aseado, como dice Hermipo. Hacía también mucho ejercicio, y disfrutaba perfecta salud corporal.

Tan sabiamente dispuso todas las cosas acerca del estudio y erudición, que incluso en su testamento dejó ver su mucho saber y prudencia, de manera que en esto también debe ser imitado.

Extraído de Vida de filósofos ilustres

admin

Share
Publicado por
admin

Entradas recientes

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

4 días ago

El pensamiento renacentista

El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…

2 semanas ago

La filosofía, herramienta anticrisis

En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…

3 semanas ago

Gemistos Pletón

Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…

4 semanas ago

El paisaje como síntesis de la actividad humana

Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…

1 mes ago

Orfebrería celta

Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…

1 mes ago