Utrera, 1768-Madrid, 1821
(José Marchena y Ruiz de Cueto, llamado el abate Marchena). Escritor y político español. Fue uno de los principales divulgadores de las ideas de la Ilustración en España. Refugiado en Francia (1792), escribió su Aviso al pueblo español o A la nación española (1792), en el que incitaba a sus compatriotas a unirse a la Revolución francesa. Fue encarcelado por los jacobinos, se exilió en Suiza durante el Directorio, estuvo en el ejército del Rin y volvió a España en 1808. En 1813 retornó a Francia y regresó a España en 1820. Tradujo a Rousseau, Molière, Voltaire, Montesquieu y Volney. Es autor de la obra teatral Polixena (1808) y de Lecciones de filosofía moral y elocuencia (1820).

Extraído de Biografias y Vidas

admin

Entradas recientes

Las geishas. El mundo de las flores y los sauces

Introducción Vamos a intentar adentrarnos en ese enigmático y misterioso, mundo de las geishas, conocido…

1 día ago

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

1 semana ago

El pensamiento renacentista

El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…

2 semanas ago

La filosofía, herramienta anticrisis

En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…

3 semanas ago

Gemistos Pletón

Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…

4 semanas ago

El paisaje como síntesis de la actividad humana

Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…

1 mes ago