Cádiz, siglo I d.C.

Filósofo neopitagórico, que hizo una cosmogonía de índole emanatista que, posiblemente, influyera en Plotino. De la Razón Universal, y a través de la Cantidad Ideal y de la Cantidad Real, se derivan por emanación todos y cada uno de los seres singulares del Universo. Interpretó la obra platónica a través de Pitágoras, dando lugar al neoplatonismo. Fue considerado como filósofo de verdadera influencia, como se desprende de las alusiones de Plutarco y Siriano, de Suidas y Eusebio de Cesarea, y en particular de Porfirio en sus Vida de Plotino y Vida de Pitágoras. San Jerónimo le llama vir eloquentissimus (hombre muy elocuente). Escribió Lecciones Pitagóricas, en 10 libros, que se han perdido en su totalidad, excepto por tres fragmentos que versan sobre la teoría de los números.

Extraído de varias fuentes en Internet

admin

Entradas recientes

La formación del carácter en las artes marciales

El fenómeno de la expansión de las Artes Marciales es algo que hoy conocemos bien.…

2 semanas ago

Heket, dadora de vida

Introducción El presente trabajo pretende realizar un acercamiento a la divinidad egipcia Heket, diosa rana…

3 semanas ago

Tenochtitlán, espejo del cielo

La gran capital del imperio azteca, Tenochtitlan (“el lugar donde moran los de Aztlán”) es…

4 semanas ago

Avances tecnológicos en la antigüedad

Los logros de la Ciencia moderna son extraordinarios, pero con nuestra civilización de naves espaciales,…

1 mes ago

Las geishas. El mundo de las flores y los sauces

Introducción Vamos a intentar adentrarnos en ese enigmático y misterioso, mundo de las geishas, conocido…

1 mes ago

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

2 meses ago