Egina o Astipalea, Grecia. S. IV, c. 375 – 300 a. de C.

Nacido en Egina, pero según Demetrio de Magnesia, lo hace de Astipalea, (isla del mar Egeo, también llamada Astropalea y conocida por su nombre medieval de Estampalia). es uno de los discípulos más avanzados y hábiles de Diógenes. Parece que hubo entre él y Jenofonte alguna semejanza; pues este militó con Ciro, y Onesícrito con Alejandro. Aquél escribió la «Ciropedia», este el modo con que fue nutrido Alejandro. Aquél hace el encomio de Ciro, y este el de Alejandro. Aún en la locución se acerca mucho a Jenofonte.

No siendo un cínico en sentido estricto, se le puede responsabilizar de la propagación del cinismo entre distintas capas de la sociedad. Su espíritu aventurero queda reflejado en que acompañó a Alejandro Magno en el viaje que durante cinco meses hicieron por el mar de la India en el 325 a. de C. en el que, entre otras cosas, describió a los gimnosofistas (sabios desnudos ) indios, a los que comparó con los filósofos cínicos.

Extraído de Vida de filósofos ilustres

admin

Share
Publicado por
admin

Entradas recientes

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

1 día ago

El pensamiento renacentista

El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…

1 semana ago

La filosofía, herramienta anticrisis

En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…

2 semanas ago

Gemistos Pletón

Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…

3 semanas ago

El paisaje como síntesis de la actividad humana

Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…

4 semanas ago

Orfebrería celta

Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…

1 mes ago