Barcelona, 1882- Barcelona, 1954

(Eugeni d’Ors y Rovira) Filósofo y ensayista español. Se formó en las universidades de Barcelona, Madrid y París. Secretario del Institut d’Estudis Catalans (1911) y director de su Seminario Filosófico (1918), dirigió asimismo el departamento de Instrucción Pública de la Mancomunidad de Cataluña. En 1920 fijó su residencia en Madrid. Entre sus numerosos trabajos en catalán, algunos en forma de glosa (Glossari, 1906-14), descuellan la novela La ben plantada (1912), Oceanografia del tedi; Gualba, la de mil veus y La Vall de Josafat. Sus trabajos periodísticos aparecieron bajo el seudónimo de «Xenius». En Madrid alternó su labor como crítico de arte -con notables estudios sobre Goya, Cézanne, Picasso y su famoso ensayo Tres horas en el Museo del Prado- con la publicación de nuevos glosarios: Cuando yo esté tranquilo (1930); novelas y ensayos: El molino de viento (1925), Guillermo Tell (1926), Cinco minutos de silencio (1926), Cúpula y monarquía (1929); y obras filosóficas como Filosofía del hombre que trabaja y que juega, El secreto de la filosofía (1947) y numerosos estudios de carácter científico. Recibió el grado de doctor honoris causa por varias universidades del extranjero y pronunció numerosas conferencias en diversos países. Ingresó en la Academia de la Lengua y ostentó los cargos de catedrático de historia de la cultura de la Universidad de Madrid, secretario perpetuo del Instituto de España y jefe del Servicio Nacional de Bellas Artes.

Extraído de Biografias y Vidas

admin

Entradas recientes

La formación del carácter en las artes marciales

El fenómeno de la expansión de las Artes Marciales es algo que hoy conocemos bien.…

3 días ago

Heket, dadora de vida

Introducción El presente trabajo pretende realizar un acercamiento a la divinidad egipcia Heket, diosa rana…

2 semanas ago

Tenochtitlán, espejo del cielo

La gran capital del imperio azteca, Tenochtitlan (“el lugar donde moran los de Aztlán”) es…

3 semanas ago

Avances tecnológicos en la antigüedad

Los logros de la Ciencia moderna son extraordinarios, pero con nuestra civilización de naves espaciales,…

4 semanas ago

Las geishas. El mundo de las flores y los sauces

Introducción Vamos a intentar adentrarnos en ese enigmático y misterioso, mundo de las geishas, conocido…

1 mes ago

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

1 mes ago