Marmolejo, 1826 – Madrid, 1904
Escribió numerosas obras, entre las que destacan Krause y sus discípulos, convictos del panteísmo (1864), Principado del derecho natural (1887), Metafísica y ontología (1887), Curso abreviado de metafísica y filosofía natural (1891), La última etapa del liberalismo católico (1893).
El neotomismo rígido que mantenía le llevó a afirmar que la filosofía era una ciencia formada, y por consiguiente, perfecta en su género. Desde esta perspectiva no puede extrañar que su mayor enemigo lo constituyeran los representantes del krausismo en su época, a quienes convirtió en objeto de ataque frontal continuo. Por otro lado, dominaba el alemán y era de los pocos polemistas que conocía a Krause en sus textos originales.
Extraído de Biografias y Vidas
Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…
El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…
En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…
Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…
Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…
Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…