Logrosán (Cáceres), 1872 – Madrid, 1931
También llamado el mago de Logrosán por su conocimiento de las Ciencias Ocultas, hombre de ideas abiertas y progresistas, aunque opte por un camino doblemente heterodoxo, para los católicos y parte de los científicos: la teosofía. Había hecho sólidos estudios académicos. En 1894 obtuvo el grado de doctor en Derecho por la Universidad Complutense y , con un escorzo intelectual, típico en él, en 1901 alcanza la licenciatura en Ciencias Físico-Químicas. En 1893 si más recurso que su espíritu de la observación descubre un nuevo astro, de la constelación del Auriga que por decisión de la Academia de Ciencias de París fue inscrito en los ananles astronómicos como «Cometa Roso de Luna». Tendrá fe católica, pero la vive al margen de normas vigentes y no ahorrará críticas contra el oscurantismo clerical. Esteban Cortijo, presidente del Ateneo de Cáceres, es uno de los mayores estudiosos sobre toda la obra de Roso de Luna.

Alguna de sus obras: Hacia la Gnosis, En el umbral del misterio, La Humanidad y los Césares, La ciencia hierática de los mayas El velo de Isis, El tesoro de los lagos de Somiedo, Wagner, mitólogo y ocultista, Por las grutas y selvas del Indostán, De Sevilla al Yucatán, El libro que mata a la muerte o libro de los jinas, Por el reino encantado de maya, Una mártir del siglo XIX: H.P.Blavatsky, Simbología arcaica,

Extraído de Literatura extremeña

admin

Entradas recientes

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

6 días ago

El pensamiento renacentista

El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…

2 semanas ago

La filosofía, herramienta anticrisis

En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…

3 semanas ago

Gemistos Pletón

Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…

4 semanas ago

El paisaje como síntesis de la actividad humana

Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…

1 mes ago

Orfebrería celta

Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…

1 mes ago