San Sebastián, 1947-

Filósofo y escritor español. Profesor en las universidades de Madrid y del País Vasco, ha centrado su atención en cuestiones éticas. Además de obras narrativas (Caronte aguarda, 1981; Diario de Job, 1983; Episodios pasionales, 1986; El jardín de las dudas, 1993) y dramáticas (Vente a Sinapia, 1983; Guerreo en casa, 1992), es autor de Apología del sofista (1973), Apóstatas razonables (1976), Conocer Nietzsche y su obra (1977), Panfleto contra el Todo (1978), La tarea del héroe (1981, premio nacional de literatura), Invitación a la ética (1982), El contenido de la felicidad (1986), Ética como amor propio (1988), Ética para Amador (1990), Sobre vivir (1994), Diccionario filosófico (1995), El valor de educar (1997), La filosofía como anhelo de la revolución (1998), Despierta y lee (1998), Malos y malditos (1998) y Las preguntas de la vida (1999).

Extraído de Biografias y Vidas

admin

Entradas recientes

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

4 días ago

El pensamiento renacentista

El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…

2 semanas ago

La filosofía, herramienta anticrisis

En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…

3 semanas ago

Gemistos Pletón

Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…

4 semanas ago

El paisaje como síntesis de la actividad humana

Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…

1 mes ago

Orfebrería celta

Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…

1 mes ago