Grecia, s. IV III a. de C.
Teodoro, llamado el Ateo. Seguidor de la Escuela cirenaica; fundada por Aristipo y continuada por Hegesias y Teodoro el Ateo, él, desvirtuó la ética socrática en un crudo hedonismo. Además del hedonismo, sostuvo la inexistencia de los dioses griegos. Su discípulo Evémero dirá que los dioses son hombres ilustres divinizados.
Las distintas corrientes que se originaron en la Escuela de Cirene llevaron a algunos a distinguir entre cireneos (seguidores de Aristipo), hegesíacos (seguidores de Hegesías), anicerios (seguidores de Aníceris) y teodorios (seguidores de Teodoro).
Extraído de Enciclopedia GER
Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…
El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…
En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…
Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…
Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…
Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…