Malgrat, 1854-Barcelona, 1926

Biólogo y filósofo español. Realizó estudios de medicina, veterinaria y filosofía. A partir de la investigación biológica, estudió diversas cuestiones filosóficas, en especial de teoría del conocimiento, y expuso sus ideas en numerosas obras, entre ellas Orígenes del conocimiento: el hambre (1912), Filosofía crítica (1917) y La base trófica de la inteligencia (1918). Defendió que la experiencia sensorial del sujeto es determinante para la auténtica percepción objetivante de la realidad, es decir, que existe una estrecha relación entre los fenómenos fisiológicos y los psíquicos. En biología destacan El mecanismo de la circulación arterial y capilar y Los fermentos defensivos en la inmunidad natural y adquirida.

Extraído de Biografias y Vidas

admin

Entradas recientes

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

8 horas ago

El pensamiento renacentista

El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…

1 semana ago

La filosofía, herramienta anticrisis

En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…

2 semanas ago

Gemistos Pletón

Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…

3 semanas ago

El paisaje como síntesis de la actividad humana

Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…

4 semanas ago

Orfebrería celta

Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…

1 mes ago