Zafra, 1555-Madrid, 1620
Comenzó sus estudios de latín en la escuela de Zafra, donde fue su maestro Antonio Márquez. Hacia 1568 la familia se trasladó a Córdoba, y allí prosiguió Valencia sus estudios de Artes en el Colegio de la Compañía de Jesús. Durante este período cordobés recibió clases de Francisco Gómez, que con toda seguridad le infundiría interés y afición por los estudios bíblicos.
Aunque su gusto se inclinaba por la Teología, sus padres lo enviaron a Salamanca a estudiar Leyes, donde aparece matriculado en 1573, y donde permaneció probablemente hasta 1576. Enseguida destacó por su preparación en teología y en humanidades clásicas. Habiendo llegado a sus manos una edición de los poetas épicos griegos, pidió al Brocense que le enseñara bien esta lengua. Por entonces compró también la traducción de los Salmos en versos latinos de Arias Montano, al que enseguida empezó a admirar.
Tras graduarse en Leyes, y habiendo muerto entretanto su padre, vuelve a Zafra, donde, sin olvidar las leyes, su actividad principal será la lectura de libros clásicos, latinos y griegos. Durante este período se hizo con un ejemplar de la Biblia Regia, e hizo que fuera mayor su admiración por Arias Montano. Sebastián Pérez, amigo común, le facilitó a Valencia el contacto con Montano, con quien estuvo en la Peña entre 1578 y 1579, aprendiendo Sagrada Escritura y hebreo.
El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…
En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…
Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…
Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…
Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…
Azorín dio el nombre de Generación del 98 a un grupo de escritores que comienzan…