Para muchos la Filosofía es un quehacer tedioso, asignatura obligada de los planes de estudios, enredos argumentales con términos incomprensibles y obtusos. En algún momento de la historia de la cultura, la Filosofía se alejó de la vida y se recluyó en ámbitos académicos, ensimismada y casi encerrada en sus planteamientos teóricos, cuando no en callejones sin salida.

En los últimos tiempos, sin embargo y gracias a los esfuerzos de relevantes pensadores y también a la voluntad de quienes tienen el convencimiento de que filosofar es tarea propia de todo ser humano y no exclusiva de algunos pocos intelectuales, se está produciendo el regreso de la Filosofía a la vida cotidiana y demostrando la eficacia del viejo método que consagrara Sócrates y tantos continuaron. Algunos han llegado a decir gráficamente que Platón proporciona más serenidad que los tranquilizantes químicos.

La Filosofía que queremos promover es de esa naturaleza: la que proporciona respuestas para los seres inquietos y salidas para el laberinto de la existencia. Guiados por los maestros que aportaron claves de interpretación sobre la naturaleza y el hombre, proponemos una mirada a los clásicos, valores seguros que superaron con creces la inexorable prueba del paso del tiempo y sobre todo aplicar en la práctica los resultados de nuestras búsquedas. Comprobamos que hay valores que están por encima de las modas y las épocas, una armonía en las aparentes diferencias de las creencias, y que a pesar de los escepticismos, sigue siendo válido trabajar por ser nosotros mejores para que el mundo lo sea también.

Cuando buscamos el sentido de la vida, cuando nos preguntamos por lo que se esconde detrás de las apariencias, cuando necesitamos conocernos a nosotros mismos y las causas de lo que nos sucede, estamos filosofando, Es probable que sea la más noble ocupación, la más humana y por tanto, la que más felicidad pueda aportarnos. De ahí nuestro entusiasmo y la invitación que hacemos a cuantos quieran sumarse a ella. La libertad es el premio.

admin

Entradas recientes

La formación del carácter en las artes marciales

El fenómeno de la expansión de las Artes Marciales es algo que hoy conocemos bien.…

2 semanas ago

Heket, dadora de vida

Introducción El presente trabajo pretende realizar un acercamiento a la divinidad egipcia Heket, diosa rana…

3 semanas ago

Tenochtitlán, espejo del cielo

La gran capital del imperio azteca, Tenochtitlan (“el lugar donde moran los de Aztlán”) es…

4 semanas ago

Avances tecnológicos en la antigüedad

Los logros de la Ciencia moderna son extraordinarios, pero con nuestra civilización de naves espaciales,…

1 mes ago

Las geishas. El mundo de las flores y los sauces

Introducción Vamos a intentar adentrarnos en ese enigmático y misterioso, mundo de las geishas, conocido…

1 mes ago

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

2 meses ago