Esa es la propuesta que nos vienen haciendo los participantes en el blog relacionado con nuestro portal de filosofía y a juzgar por los comentarios parece tener cierto éxito.

Aparentemente parecen dos términos contradictorios, pues asociamos lo cotidiano a esos afanes, la mayoría de las veces rutinarios, relacionados con nuestra subsistencia o aquellas necesidades primarias que todos tenemos. Lo cotidiano tiene una connotación casi doméstica, de cortos vuelos, como si se opusiera a la grandeza de los momentos singulares, o a todo lo relacionado con las aspiraciones y los ideales.

Nuestros blogueros tratan de demostrarnos que no es así, sino que la vida cotidiana puede adquirir unas dimensiones insospechadas, a condición de incluir la filosofía en nuestras ocupaciones o inquietudes, es decir, la ancestral tendencia a hacernos preguntas, a buscar el sentido de las cosas, a querer para nuestra vida la satisfacción del cumplimiento del deber. Todo lo importante que nos ocurre se encuentra situado entre los episodios cotidianos, que son todos los días de nuestra vida. De nosotros depende el tono que demos a lo vivido, o la luz que reciba de nuestro interior. Las ocasiones para superar la aburrida monotonía rutinaria nos esperan cada día, en los recodos del camino que recorremos.

Esta filosofía cotidiana nos hace levantar el vuelo, por encima de las pequeñeces y los egoísmos que tanto limitan nuestra existencia. Es el hilo de Ariadna, que nos guía por el laberinto de la vida y nos ayuda a no perdernos en sus callejones sin salida. Nos hacemos acompañar de los sabios padres que ha tenido la Humanidad a lo largo del tiempo, seguros de que su sabiduría no tiene fecha de caducidad, sino que permanece brillante y cercana. Y destilamos lo aprendido en tantas lecturas, lo escuchado a compañeros de ruta. Es de agradecerles que estén dispuestos a compartir sus hallazgos.

Ana Albo

Share
Publicado por
Ana Albo

Entradas recientes

El primer milenio de Roma

Era una ciudad y se convirtió en un Imperio: el más vasto, majestuoso y soberbio…

1 día ago

El pensamiento renacentista

El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano,…

1 semana ago

La filosofía, herramienta anticrisis

En los días que vivimos es un sentir generalizado que nos ha tocado vivir unos…

2 semanas ago

Gemistos Pletón

Durante toda la Edad Media el conocimiento que se tuvo de los filósofos griegos fue…

3 semanas ago

El paisaje como síntesis de la actividad humana

Habitualmente, cuando de forma coloquial nos referimos a “espacios naturales”, “ecosistemas naturales”, o cualquier otro…

4 semanas ago

Orfebrería celta

Introducción Antes de adentrarnos en el mundo de la orfebrería celta, es indispensable referirnos brevemente…

1 mes ago