Atenas, c. 393 a. de C. 339 a. de C.

EspeusipoFilósofo griego. Unos le hacen nieto y otros sobrino de Platón, a quien sucedió en la dirección de la Academia en el 357 ó 347 a. de C. Diógenes Laercio hace una pintura poco favorable de la vida de este filósofo, cuya doctrina se aproximaba al pitagorismo. De sus escritos se conservan solamente algunos fragmentos. Según Aristóteles, otorgó a la teoría pitagórica de los números un puesto importante junto a la de las ideas. Se opone radicalmente al hedonismo en su ética y en su concepción de una religión natural. En torno a él giran las figuras de dos filósofas: Lastenia, una arcadia que fue su alumna y, más tarde su compañera, y Asiotea o Axiotea de Filos, que se convierte más tarde en profesora de física de la Academia.

Extraído de Biografias y Vidas y Giulio de Martino y Marina Bruzzese, «Las Filósofas». Ed. Cátedra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.